RAFTING EN SANTANDER

Los amantes de la diversión sin límites y la adrenalida pura, los rápidos y corrientes torrentosas de los ríos que circundan al municipio de San Gil, en el departamento de Santander, garantizan esta experiencia extrema. Lo bueno es que los rápidos de aquí se clasifican en tres categorías distintas para darle en la vena del gusto tanto a los neófitos como a los expertos en el rafting por ríos de aguas transparentes y frescas.

  • Para principiantes. El indicado es en el río Fonce, con once kilómetros de recorrido, de dos horas que lo pueden hacer niños desde los siete años hasta adultos de 90 años, con todas las medidas de seguridad y con la compañía permanente de experimentados instructores. En este trayecto se atraviesan rápidos de clase uno (agua quieta como piscina), dos y tres con corrientes más fuerte. En el recorrido se observa la biodiversidad, se hacen paradas para nadar en pozos naturales para concluir en Parque El Ganilleral.
  • Para experimentados. En la vía que conduce al municipio de Socorro, se encuentra la corriente del río Suárez, preferida por los viajeros internacionales. Incluye rápidos de clase cuatro y cinco (considerados los mejores de Colombia). Solo lo pueden hacer mayores de edad. Se inicia a las diez de la mañana y finaliza a las cinco de la tarde, tiempo durante el cual, debido al desgaste emocional y físico, se hacen paradas estratégicas para descansar y tomar algún refrigerio. En el bote pueden ir máximo cinco personas, acompañadas del instructor, más un kayac de seguridad.
  • Para los de alguna experiencia. Indicado para niños de 14 años hasta adultos mayores de cincuenta años, son recorridos que van de clase tres hasta cinco. Lo maravilloso de este trayecto está en el paso por el imponente el cañon del Chicamocha sobre las aguas del río que lleva su mismo nombre. Este plan incluye recorridos de tres horas hasta dos días, donde se juntan los ríos Suárez y Chicamocha para formar el río Sogamoso. Para quienes se apuntan al plan de dos días, hay que hacer paradas estratégicas,  dormir en las playas de los ríos y participar en actividades recreativas.

Share: